Todo lo que te gustaría ver y conocer de la Semana Santa Sevillana...

FECHA DE LA SEMANA SANTA...

Telefono +34954271547 Mail: siriussevilla@yahoo.es (España).

QUIENES SOMOS

INICIO DE LA SEMANA SANTA 2013...
DEL DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
AL DOMINGO 31 DE MARZO DE 2013

UN EQUIPO DE JOVENES CHICOS Y CHICAS QUE TE ACOMPAÑARA A VISITAR LA SEMANA SANTA SEVILLANA
¡VIVE SEVILLA!
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas

SEVILLA YA HUELE A AZAHAR...


SEVILLA YA HUELE A AZAHAR...
HUELE A SEMANA SANTA...
La primavera nos trae a los sevillanos aromas del fervor mariano...
Sin embargo hace ya una semana que el azahar irrumpió en las calles de Sevilla de improviso y llenó las noches con su aroma, toda la ciudad huele ya a esas flores mínimas y blancas cuyo aroma embriaga como vino, por eso desde aquí queremos saludar la entrada al fin de esta hermosa estación del año en que todo renace y comienza una vez más.

SEMANA SANTA EN SEVILLA...


La semana Santa de este año 2012 se prepara con entusiasmo e intensidad, y es buen momento para que buscar a Dios en las fechas en las que se llevan a cabo.
Aunque debemos buscar a Dios en Todo Tiempo y sin descanso, por eso vaya planeando algún retiro, o un evento especial de encuentro con el Señor.
Por lo tanto, el momento de la Pascua de 2012 es el siguiente:
1 de abril (Domingo de Ramos)

2 de abril (lunes)

3 de abril (martes)
4 de abril (miércoles)
5 de abril (Jueves Santo)
6 de abril (viernes Santo)
7 de abril (Sábado Santo o Sábado de Gloria)
8 de abril (Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua)
9 de abril (Lunes de Pascua)

Los días clave de la semana será el Domingo de Ramos, y los tiempos de fin de semana cuando usted toma los eventos más importantes de la campaña.
El Domingo de Ramos es uno de los días más celebrados de la Semana Santa, no todos los días de las fiestas son celebrados de igual manera, los más importantes, o mejor dicho, los que más fieles siguen son el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Para la tradición cristiana es un día en el que se conmemora un triunfo, la entrada de Cristo en Jerusalén con el reconocimiento de un rey. 
A lo largo de la semana el tono es distinto ya que rememora la Pasión y Muerte pata finalizar con la Resurrección.

En este día la celebración de la misa comienza con la bendición de las palmas y ramos de olivo que llevan los asistentes y una vez comienza el oficio se realiza la lectura del relato completo de la Pasión, que en algunos templos es dramatizado y es leído entre tres personas para enfatizarlo más.

Dado que éste es el hecho principal que se celebra en este día las procesiones más conocidas aluden a él, sin embargo, al ser el comienzo de todos los festejos también nos es posible encontrar diferentes hermandades que procesionan en este día y representan otros pasajes distintos de la Pasión.
Otra curiosidad de este día que en algunos hogares se ha hecho popular es ese dicho de:"¡Domingo de Ramos! Quien no estrena, no tiene manos". 
En ese día mucha gente tiene la costumbre de estrenar algo, normalmente una prenda de vestir, lo cual dentro de la superstición popular significa que se tendrá buena suerte hasta el próximo año. 

SEMANA SANTA EN SEVILLA...


Semana Santa 2012

- El 22 de febrero de 2012 será Miércoles de Ceniza.
- El 25 de marzo de 2012 será el Pregón.
- El 1 de abril de 2012 será Domingo de Ramos. 

La Semana Santa en España se celebra de una forma especial ya que constituye el festejo más importante en grandes ciudades como Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada. 
Tiene especial relevancia las ciudades del sur de la península, ya que los ciudadanos suelen ser más devotos. Quizá la más conocida sea la sevillana, ya que se vive con especial fervor y por la cual todos los hoteles en Sevilla alcanzan el lleno total en estas fechas.
En cada ciudad, esta conmemoración de la muerte y resurección de Cristo se vive de forma muy parecida, pero no igual. Ya que las vestimentas y las costumbres difieren en las distintas localizaciones.
En las ciudades más importantes existen lo que se denominan cofradías que son agrupaciones de gente, devota por una imagen en particular, que representa a una Virgen o a un Cristo generalmente en un momento específico de la pasión.
En ocasiones, los más devotos realizan "ofrendas" a las imagenes por las que sienten un especial aprecio. Estas ofrendas, consisten en ofrecerse a hacer algo si la imagen a la que adoran les ayuda en algún problema familiar. 
Normalmente se ofrecen sacrificios, como el de asistir a las procesiones con los pies descalzos, o en algunas zonas más radicales, incluso a revivir los momentos más duros de la pasión, hiriéndose así mismos para sentir el mismo dolor que Cristo cuando acudía a la cruz.

LA SEMANA SANTA EN SEVILLA


La Semana Santa en Sevilla 
Es uno de los más importantes acontecimientos que se produce cada año en la ciudad, desde el punto de vista religioso y cultural, celebrándose en la semana del primer plenilunio de la primavera.
La Semana Santa de esta ciudad es una de las más importantes de toda España y tiene una resonancia internacional en el mundo católico.
Declarada de Interés Turístico Internacional.
Además, Sevilla ostenta entre sus títulos el de "Mariana", única ciudad en el mundo que posee dicho título. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...